Historia AMVEC
Historia de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos, A.C.
La piscultura se desarrolló rápidamente, pero seguía teniendo poca inversión y escasa tecnología, lo que originó un nuevo mercado laboral que requería a veterinarios mejor preparados y especializados en áreas como nutrición, genética y otras afines.
La Escuela de Medicina Veterinaria dependiente de la UNAM, pasa a ser la Facultad de Veterinaria por cambios en la enseñanza, gracias a la influencia académica de los veterinarinarios que realizaron posgrados en el extranjero con el apoyo de instituciones como la FAO y la Fundación Rockefeller.
Así, en pocos años se formaron los primeros especialistas y maestros en Aves, Reproducción, Patología y Cerdos.
No obstante, algunos veterinarios dedicados a los cerdos ya habían detectado anteriormente la necesidad de asociarse.
Se realiza en México el Congreso Mundial de Medicina Veterinaria, en el cual se plantea la conveniencia de crear asociaciones de especialistas en diversas áreas.
Se desarrolla la producción del sogo y aumentan las fábricas de alimento. Se fomenta la cría de cerdos y el gobierno establece postas zootécnicas, así como la Red de Laboratorios de Diagnóstico, favoreciendo todo esto a la creación de la AMVEC y su posicionamiento en la vanguardia en el gremio veterinario.
Se constituye legalmente la AMVEC (Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos), aunque nace desde principios de 1968.
Impacto de la AMVEC
Desde su fundación, uno de los objetivos principales de la asociación está relacionado con la actualización académica; para ello se organizan eventos nacionales, que se han denominado reuniones, convenciones o congresos. El crecimiento de la Asociación ha dado lugar a la formación de Asociaciones locales, destacando las fundadas en Sonora, Sinaloa; en La Piedad, Michoacán; en Tepatitlán, Jalisco; en el Estado De México, en Yucatán, en Puebla, etc.
Los cambios recientes en los sistemas de producción y la incorporación de México al mundo globalizado plantea nuevos retos a la profesión veterinaria. La AMVEC habrá de jugar un papel preponderante como organismo representante de los profesionistas dedicados a la actividad porcícola.